miércoles, 15 de mayo de 2013

UNIDAD I HIDRAULICA


LÍQUIDOS EN REPOSO

CONCEPTO DE  HIDROSTATICA

Es la parte de la hidráulica que se encarga del estudio de los fluidos en reposo sean estos líquidos y gases, son materiales que tienen la capacidad de fluir y adaptarse a la forma de los recipientes que los contienen.

PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS

Los líquidos presentan un estado de transición entre el gas y el sólido todos los fluidos ofrecen cierta resistencia cambios de forma. Los fluidos en reposo presentan

DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO

La densidad de un fluido es un factor que determina su comportamiento como tal se denota por la letra griega RHO (p) y se calcula por la masa M de una sustancia dividida entre su volumen V.

P=M/V

PRESIÓN

La presión (P) es una cantidad escalar es decir en cualquier punto tiene magnitud pero no dirección el concepto de presión tiene en cuenta la fuerza  así como el área de sección transversal sobre la que actúa dicha fuerza. La fuerza que ejerce un fluido en reposo sobre una superficie es siempre perpendicular a esa superficie debido a que el fluido no posee rigidez.

PRESIÓN HIDROSTATICA

Se sabe que a mayor profundidad la presión del agua aumenta, en otras palabras a medida que adquiere una mayor profundidad con respecto a la superficie del agua mayor fuerza ejerce este sobre su cuerpo por lo tanto mayor será la presión que debe soportar.

PRINCIPIO DE PASCAL

La importancia del principio de pascal es que tiene un significativo uso practico facilitando el diseño de dispositivos o maquinas que permiten generar una gran cantidad de fuerza aplicando pequeñas fuerzas.


PRINCIPIO DE ARQUIMIDES

Expresa que cualquier fluido aplica un empuje a un objeto que esta parcial o totalmente sumergido en el, donde la magnitud de dicha fuerza será igual al peso del fluido desplazado por el objeto. La fuerza de flotación o empuje se mide en Newton
Y se calcula por la siguiente formula: E=pgV

Líquidos en movimiento

GASTO

El gasto masivo (Pav) tiene el mismo valor en cualquier punto de un tubo o conducto que solo tenga un punto de entrada y otro de salida para el flujo del fluido

P1A1V1=P2A2V2

FLUJO

El flujo de un fluido es rotacional cuando una parte del fluido presenta movimientos de rotación y traslación; si el flujo es rotacional, el fluido solo presenta movimiento de traslación; es decir, flujo laminado

ECUACION DE CONTINUIDAD

La ecuación de continuidad expresa que a medida que aumenta el area de seccion transversal la rapidez del fluido disminuye y viceversa.

A1 V1=A 2 V2

PRINCIPIO DE BERNOULLI

Expresa que para dos puntos cualesquiera en un flujo arregimen permanente de un fluido incomprensible no viscoso la presion , la rapidez del fluido y la elevación , se relacionan mediante la ecuación. P1+1/2 PV1 ²+P G H 2= P2 +1/2 PV 2²+PGH2

TEOREMA DE TORRICELLI

La rapidez que adquiere un liquido , contenida en un deposito abierto, al salir por un orificio pequeño, sera igual a la velocidad que adquiere un cuerpo en caida libre que se deja caer desde la superficie libre del liquido hasta el centro de la gravedad del orificio , y se calcula mediante la siguiente ecuación :
Vsalida=√


domingo, 11 de noviembre de 2012

Tiro parabólico horizontal y oblicuo BLOQUE II

El tiro parabólico también es conocido como movimiento de proyectiles en el que dos objetos solo son acelerados por la gravedad. consideramos el desplazamiento en un plano vertical , con un movimiento vertical afectado por la gravedad y otro horizontal con velocidad constante y otro vertical.
Entre los movimientos parabólicos se encuentra el horizontal , el cual se presenta cuando un objeto es lanzado con un angulo de 90° respecto al eje de la aceleración gravitatoria, o que mide 0° respecto a la horizontal y el oblicuo, que se presenta cuando el objeto es lanzado con un angulo diferente de 0,90 o 180 respecto a la horizontal

Caída libre y tiro vertical BLOQUEII

Este tipo de movimiento es común cuando los objetos se lanzan de forma vertical hacia arriba o abajo y se llama de caída libre. cuando los móviles se dejan caer y son afectados por la gravedad para acelerarse . fue Galileo Galilei quien dedujo que todos los objetos caen con la misma aceleración hacia el centro de la tierra, sin importar su masa en condiciones de vació  la aceleración de la gravedad terrestre esta dirigida hacia el centro del planeta por lo que de forma vectorial se expresa con un valor negativo del eje Y el tiro vertical y el de caída libre son básicamente similares .

Movimiento rectilíneo uniforme acelerado BLOQUEII

En este tipo de movimiento se presenta un cambio uniforme en la velocidad del móvil  es decir , tiene una aceleración que como cantidad vectorial es positiva cuando la velocidad aumenta en la dirección y sentido del movimiento o negativa, cuando el objeto disminuye su velocidad

Movimiento Rectilíneo uniforme BLOQUEII


Se presenta cuando los objetos que se mueven en un tramo recto determinado alcanza una aceleración de cero; es decir , mantiene una velocidad constante en la que recorren distancias iguales en tiempos iguales. En estos casos la magnitud de la velocidad es igual a la de su rapidez.

Bloque II Sistemas de referencia absoluto y relativo

Para conocer si un objeto se encuentra en reposo o en algún tipo de movimiento, determinamos si cambia de posición respecto a un punto de referencia llamado también origen de coordenadas , que puede ser absoluto si ese punto de referencia no se mueve , o relativo si también se encuentra en movimiento respecto a otros sistemas de referencia